Permacultura

Permacultura:
diseño ecológico, ingeniería ecológica, diseño ambiental, construcción y gestión integrada de recursos hídricos y desarrolla la arquitectura sostenible.
“La permacultura es la filosofía de trabajar con; y no en contra de la naturaleza, de observación prolongada y reflexiva, en lugar de labores prolongadas e inconscientes; de entender a las plantas y a los animales en todas sus funciones, en lugar de tratar a las áreas como sistemas mono-productivos”
Bill Mollison
Permacultura se refiere a una cultura permanente, ya sea cultura agrícola y/o cultura social, cuyo objetivo es crear espacios sostenibles y se basa en tres pilares Eticos: cuidado de la Tierra, cuidado de las personas y reparto justo para poder convivir en armonía con todo el entorno dentro de una ecosistema.
CUIDADO DE LA TIERRA
El primer principio hace alusión a la conservación del suelo, los bosques y el agua. Implica la provisión para todos los sistemas de vida para que continúe y se multiplique. Éste es el primer principio, porque sin una tierra sana, los seres humanos no podrían prosperar.
CUIDADO DE LAS PERSONAS
este componente social toma en cuenta los derechos de toda la gente, de los pueblos y comunidades, a decidir sobre su vida. “Hace de la permacultura una filosofía ambiental humanista, que ubica las necesidades y aspiraciones humanas en el centro de nuestra ocupación porque tenemos el poder y la inteligencia para afectar nuestra situación.
REPARTICIÓN JUSTA
El último principio se refiere a la redistribución de los excedentes (límites al consumo y a la reproducción). Reinvertir los excedentes de nuevo en el sistema para proporcionarlos a las dos primeras éticas. Esto incluye devolver los residuos al sistema para reciclarlos útilmente. La Compartición justa reflejando que cada uno no debe tomar más de lo que necesita.